CALCULADORA DE ENVÍOS
Novedades

En el sector del transporte marítimo y terrestre, el manejo seguro de mercancía ADR es una prioridad. Por eso, conocer su clasificación es clave para cualquier operador logístico, transitario o profesional del transporte.

En Herasa Neutral Cargo, como NVOCC 100% Neutral, trabajamos a diario con cargas que requieren atención especial. Nuestra experiencia en servicios de grupaje (LCL) y contenedor completo (FCL) nos permite garantizar soluciones seguras, eficientes y adaptadas a cada tipo de mercancía, incluidas las clasificadas como ADR.

¿Qué es la mercancía ADR?

La mercancía ADR se refiere a las sustancias peligrosas reguladas por el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR, por sus siglas en francés). Aunque su enfoque es el transporte por carretera, sus normativas se aplican y se tienen en cuenta también en el transporte marítimo y multimodal.

El ADR establece una normativa común en Europa para garantizar la seguridad en el traslado de sustancias que, por sus propiedades, pueden suponer un riesgo para las personas, el entorno o los bienes materiales.

Clasificación oficial de la mercancía ADR

El ADR divide las mercancías peligrosas en nueve clases principales, en función de sus características y nivel de riesgo. Esta clasificación es esencial para un transporte seguro, legal y bien documentado.

Clase 1: Explosivos

Incluye fuegos artificiales, municiones, dinamita y otras sustancias que pueden explotar.

Clase 2: Gases

Gases comprimidos, licuados o disueltos, como el oxígeno, el butano o el cloro.

Clase 3: Líquidos inflamables

Combustibles, disolventes, pinturas y cualquier sustancia líquida que pueda arder fácilmente.

Clase 4: Sólidos inflamables

Materiales que se inflaman al contacto con el aire o el agua. Ejemplo: fósforo, magnesio.

Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos

Productos que provocan o aceleran la combustión.

Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas

Mercancías que pueden causar daño por inhalación, contacto o ingestión, como cianuros o bacterias patógenas.

Clase 7: Material radiactivo

Requiere embalajes, autorizaciones y controles específicos.

Clase 8: Corrosivos

Sustancias químicas que dañan tejidos orgánicos o materiales, como el ácido clorhídrico.

Clase 9: Miscelánea

Incluye mercancías peligrosas no clasificadas en las anteriores, como baterías de litio o productos contaminantes para el medio ambiente.

¿Por qué es vital conocer la clasificación ADR?

Conocer con precisión a qué clase pertenece una mercancía ADR es más que un requisito normativo: es una garantía de seguridad y eficiencia en la operativa logística. Cada tipo de mercancía exige embalajes específicos, etiquetado correcto, documentación técnica y, en muchos casos, rutas o condiciones especiales de transporte.

Por ello, es fundamental consultar con especialistas antes de organizar cualquier envío de mercancía ADR. En Herasa analizamos cada caso de forma individual para ayudarte a cumplir con la normativa vigente y planificar la operativa logística más adecuada según la clase ADR de tu mercancía.

¿Cómo te ayuda Herasa con tu mercancía ADR?

Como operador NVOCC Neutral, en Herasa te ofrecemos soluciones logísticas diseñadas exclusivamente para profesionales del transporte. Gestionamos el transporte marítimo de mercancía ADR en grupaje (LCL) y contenedor completo (FCL), cumpliendo estrictamente con la normativa aplicable y asegurando la trazabilidad y seguridad de cada operación.

Además, nuestra presencia consolidada en los principales puertos de España y red internacional de agentes nos permite ofrecer un servicio fiable, neutral y sin competencia directa hacia nuestros clientes.

¿Tienes dudas sobre cómo transportar tu mercancía ADR?

En Herasa estamos aquí para ayudarte. Consúltanos según el tipo de mercancía ADR que manejes, y te asesoraremos con la solución logística más segura y eficaz.